jueves, 22 de agosto de 2013

Ciclo de vida de la mariposa


SICLO DE VIDA DE LA MARIPOSA
·       La mariposa monarca completa su ciclo de vida en cuatro o cinco semanas. Una vida completa que pasa por cuatro ciclos bien diferenciados en los sufrirá una transformación en cada uno de ellos hasta llegar a lo que llamamos mariposa adulta.
El HUEVO



Huevo de la Mariposa
Monarca

·       Su ciclo vital comienza por la etapa del huevo, cuando la hembra adulta fecundada, busca una planta nutricia como la Gomphocarpus fruticosus, G. Physocarpus o las Asclepias conocidas también como algodoncillo donde realiza la puesta para garantizar así el alimento de su descendencia. En cada puesta pueden observarse unos 400 huevos colocados minuciosamente uno a uno sobre las hojas de las plantas elegidas.

Estos diminutos huevos de no más de 2 milímetros de largo en su forma ovalada y con apenas medio miligramo de peso se desarrollará el minúsculo embrión, que al principio tiene milésimas de milímetro, empezando a crecer progresivamente hasta la forma de oruga. Este diminuto ser vivo se alimenta del jugoso vitelo, una sustancia muy nutritiva pero que se encuentra en poca cantidad. Por ello, no tardará en agujerear la cáscara con sus diminutas mandíbulas para salir del huevo i buscar comida fresca en la planta nutricia.
 LA ORUGA





La oruga de la Mariposa Monarca, posee llamativos colores que advierten a sus depredadores sobre su toxicidad

Después de estar en el huevo durante tres a cinco días la diminuta oruga sale del huevo con el objetivo de alimentarse por lo que se come la cáscara del huevo. Después, busca las partes tiernas de la planta y empieza a comérsela.
Curiosamente se alimenta de plantas Asplecias que poseen compuestos tóxicos para el ganado y otros muchos herbívoros, asegurándose así una mayor supervivencia. Nada más salir del huevo, busca las partes más tiernas de estas plantas y empieza a devorarlas, que son inofensivas para ellas y así incorporan las sustancias tóxicas a sus propios tejidos, así se protegen le sus depredadores.
Sus anillos concéntricos de colores llamativos negros, blancos y amarillos avisan a sus posibles depredadores de que no es una buena idea comérselas.
Esta etapa de oruga es la más larga de su ciclo vital y durara de nueva hasta 15 días, llegando a crecer más de 3.000 veces el tamaño del huevo. Llegada la fase pre-pupal, etapa que antecede a la crisálida.


CRISALIDA



Después de que la oruga mude su piel unas cinco o seis veces y pasada la fase pre-pupal se habrá completado su desarrollo y realizará la última muda transformándose en crisálida. Durante esta etapa comienza una acelerada transformación llamada metamorfosis. Dentro de la crisálida o pupa, las estructuras de la oruga se van transformando en las del adulto. Cuando las alas se transparentan a través de la piel de la crisálida, es que la rotura será inminente y el adulto se liberará.

EL ADULTO
Cuando se rompe la piel de la crisálida, la mariposa sale al exterior, expulsando primero por el extremo del abdomen el meconio, un líquido que contiene los desechos generados por las drásticas trasformaciones biológicas de la crisálida. Seguidamente va liberando las patas y las antenas y cuando el cuerpo está liberado por completo, la mariposa se cuelga de la exuvia para evitar que sus todavía blandas alas se estropeen. En esta postura, las mariposas inyectan aire y hemolinfa (lo que sería el equivalente a la sangre de los vertebrados) por las nervaduras o venas, un proceso que dura incluso horas hasta que se secan con la exposición al sol. Una vez endurecidas tendrán la suficiente resistencia para volar. Esta última etapa se denomina técnicamente como "imago".














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Anto E. y diego E.

Ciencia para ti

Te voy a contar una historia...