Vida
de San José de Calasanz
·
José
de Calasanz, el fundador de la primera escuela pública cristiana y de los
Padres Escolapios, nació el año 1557 en Peralta de Sal, una población Española.
Fue el séptimo y último hijo de una familia de infanzones, es decir, de
miembros de la baja nobleza. Su padre tenía una herrería y llego a ser alcalde
de Peralta. Hasta los once años, estudió la primera enseñanza en su pueblo y luego se
trasladó a Estadilla, donde prosiguió estudios de humanidades. En 1571 se
traslada a la próxima dudad de Lleida, donde se encontraba la universidad más
prestigiosa de la antigua corona de Aragón. A ella acudían alumnos procedentes
de Cataluña, Aragón y Valencia, las tres grandes comunidades que se integraban
en la corona aragonesa.
·
Calasanz fue elegido prior de los
aragoneses. Era una primera manifestación del prestigio y de la ascendencia
moral que dimanaba de su personalidad.
·
En Lleida, José Calasanz estudió
filosofía y derecho. Después, siguió cursos de teología en las universidades de
Valencia, Alcalá de Henares y nuevamente en Lleida, donde obtuvo el título de
doctor. En 1583 fue ordenado sacerdote, iniciando así una carrera que le llevó
a ejercer diversos cargos en tierras catalanas. En efecto, Cataluña padecía en
aquel tiempo graves problemas de bandolerismo que se veían agravados en las
zonas fronterizas por la constante penetración de bandas de gascones y de
hugonotes que surgían de los desórdenes que imperaban en el país vecino.
·
A José Calasanz le tocó vivir la
inseguridad y los peligros de aquellos tiempos en La Seu d'Urgell por la falta
de obispo, ya que la diócesis permaneció vacante durante algún tiempo. La falta
de una autoridad fuerte, como la que ejercían entonces los obispos, alentaba
toda clase de desmanes. El cargo de secretario del Capítulo catedralicio
otorgaba a Calasanz grandes responsabilidades de gobierno que quedaron
reflejadas en diez cartas escritas al Virrey de Cataluña, en las que le pedía
ayuda urgente para resolver la angustiosa situación que se vivía en aquella
comarca, donde los bandoleros robaban, extorsionaban y asesinaban sin límites.
·
La preocupación por los pobres y los
desfavorecidos ya se manifestó en sus años de juventud en España, cuando creó
una fundación en Claverol que todos los años distribuía alimentos a los pobres
de aquella localidad.
·
En 1592, cuando el futuro pedagogo
tenía 35 años de edad, se traslada a Roma con el afán de hacer carrera
eclesiástica. Allí residiría la mayor parte de los 56 años que aún le quedaban
de vida. Durante esa larga estancia, sin perder sus raíces hispánicas, se
convertirá en un auténtico romano, plenamente identificado con la ciudad y con
el país.
·
En 1597, conmovido por la pobreza y
la degradación moral en la que vivían numerosos niños romanos, funda en la
iglesia de Santa Dorotea del Trastévere la primera escuela pública, popular y
gratuita de la edad moderna de Europa, la primera Escuela Pía. Escuchó la voz
del Señor, que le dijo: "José, entrégate a los pobres. Enseña a estos
niños y cuida de ellos".
·
En 1600 introduce la Escuela Pía en
el interior de Roma, y poco después tiene que hacer ampliaciones para poder
acoger a los numerosos alumnos que llegaban de todas partes. En 1610 escribe el
Documentum Princeps, en el que expone los fundamentos de su obra pedagógica.
Este documento va acompañado de un reglamento para maestros y de otro para
alumnos. En 1612 traslada la escuela a San Pantaleón, que se convertirá en la
casa matriz de las Escuelas Pías.
·
Ese mismo año, debido a la crisis
interna que vive la obra y a las intrigas y tensiones externas, Calasanz es
apresado brevemente e interrogado por la Inquisición. El año siguiente, el
anciano pedagogo se ve inmerso en una lucha de intereses políticos y de
intrigas de personajes ambiciosos que termina con la destitución del cargo de
General de la Orden que él había fundado, cayendo en desgracia y siendo
sustituido por uno de sus detractores. Durante los años siguientes continúa la
desgracia de Calasanz y la Congregación pierde categoría, hasta el punto de que
su obra de tantos años se ve en peligro de hundimiento. En 1648, todavía en
desgracia, muere Calasanz a los 91años de edad, siendo enterrado en San
Pantaleón. Ocho años después de su muerte, el papa Alejandro VII rehabilita las
Escuelas Pías.
Ø
Finalmente, el 13 de agosto de 1948
el papa Pío XII lo proclama patrono de las Escuelas Populares Cristianas del
mundo. Actualmente, las Escuelas Pías están extendidas por numerosos países de
Europa, África, América y Asia. Su meta educativa quedó resumida en su lema de
"piedad y letras", Para continuar su labor educativa fundó la Orden
de las Escuelas Pías, una orden religiosa cuyos miembros, conocidos como los
escolapios, profesan cuatro votos religiosos solemnes: pobreza, castidad,
obediencia, y dedicarse a la educación de la juventud. El Papa Juan Pablo II
afirmó que San José de Calasanz tomó por modelo a Cristo e intentó transmitir a los jóvenes,
además de la ciencia profana la sabiduría del Evangelio, enseñándoles a captar
la acción amorosa de Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario